Thursday, May 24, 2007
Thursday, March 01, 2007
Turismo Conmemorativo

Mons
Primera Guerra Mundial230 de los soldados británicos muertos en Mons durante la Primera Guerra Mundial, yacen en el cementerio militar de Saint Symphorien, situado justo al exterior de la ciudad. Se trata de un pequeño cementerio muy tranquilo cercano a los campos. En Mons, encontrará un museo con secciones dedicadas a las dos guerras mundiales y diversos memoriales. La oficina del turismo local propone un folleto: "Notas acerca de la Batalla de Mons" con numerosa información práctica para realizar un recorrido y/o paseo en auto por los diversos campos de batalla. Según la leyenda, durante la batalla de Mons, los Ángeles bajaron de los cielos para proteger las tropas británicas que habían sido acorraladas por los alemanes.Descubra también: CHEMIN DU SOUVENIR (PLOEGSTEERT)Información: OFFICE DU TOURISME DE MONS (MONS)
Waterloo
Tras las huellas del Duque de WellingtonUn día en Waterloo 1815 comienza con la visita del centro del pueblo de Waterloo, después le sigue el MUSEO WELLINGTON (WATERLOO), el cual fue el cuartel general del Duque.A 5 km al sur, verá la famosa COLINA DEL LEON DE WATERLOO (BRAINE-L'ALLEUD) de 45 metros de alto. Desde la cima, disfrutará de un hermoso panorama sobre el campo de Batalla del 18 de junio de 1815. Y puede que en ese momento sienta la presencia de los fantasmas que desde entonces habitan el lugar. Al pié de la colina, encontrará el CENTRO DEL VISITANTE (BRAINE-L'ALLEUD) con su show láser y su película que le permitirán comprender mejor los eventos acaecidos en Waterloo.El PANORAMA DE LA BATALLA DE WATERLOO (BRAINE-L'ALLEUD), ubicado a lado del Centro del Visitante, es un edificio circular construido con motivo del centenario de la batalla. Este alberga la pintura monumental dedicada a la batalla, obra del pintor francés Louis Demoulin. Esta pintura cubre las paredes interiores del centro y sitúa al visitante en el corazón de un campo de batalla en 3D de gran realismo. Frente al panorama, el MUSEO DE CERA (WATERLOO) presenta los más importantes personajes de la batalla realizados en 1949 por los artistas del Museo Grevin. A 4 km de aquí, podrá visitar el Cuartel General de Napoleón, albergado en la Ferme du Caillou… En el Museo Wellington, podrá adquirir un “pass” que le permitirá acceder a los diversos lugares.Información: MUSEO WELLINGTON (WATERLOO)© Belgian Tourist Office Brussels-Wallonia - London No se pierdan:
Bruxelles
CRIPTA DEL MONUMENTO - PLAZA DE LOS MARTIRES (BRUXELLES)
MONUMENTO A LOS MARTIRES JUDIOS DE BELGICA (ANDERLECHT)
MUSEO JUDIO DE BELGICA (BRUXELLES)
MUSEO NACIONAL DE LA RESISTENCIA (ANDERLECHT)
Valonia
Brabante Valón :
CAMPO DE BATALLA DE WATERLOO - PUEBLO DEL LEON - CENTRO DEL VISITANTE (WATERLOO)
CENTRO DEL VISITANTE (BRAINE-L'ALLEUD)
COLINA DEL LEON DE WATERLOO (BRAINE-L'ALLEUD)
DISCOVERY TOUR (WATERLOO)
GUIDES 1815 ASBL (GUIAS 1815 ASBL) (BRAINE-L'ALLEUD)
MUSEO DE CERA (WATERLOO)
MUSEO DEL CUERPO DE CABALLERIA FRANCES 1940 (JANDRAIN-JANDRENOUILLE)
MUSEO "FIRST WING HISTORICAL CENTER" (BEAUVECHAIN)
MUSEO FRANCES (CORTIL-NOIRMONT)
MUSEO WELLINGTON (WATERLOO)
PANORAMA DE LA BATALLA DE WATERLOO (BRAINE-L'ALLEUD)
ULTIMO CUARTEL GENERAL DE NAPOLEON (VIEUX-GENAPPE)
Nainaut :
MUSEO DE HISTORIA MILITAR - MUSEO DE LA GUERRA 1914-1918 Y 1940-1945 (MONS)
MUSEO DE LOS 18 DIAS - MEMORIAS DE GUERRA (PIPAIX)
MUSEO INTERNACIONAL DE LA BASE AEREA DE CHIEVRES (CHIEVRES)
MUSEO 40-44 (MONCEAU-IMBRECHIES)
Lieja :
ANTIGUA FORTIFICACION DE LIEJA (EMBOURG)
ARDENNEN POTEAU '44 MUSEUM (SANKT VITH)
CEMENTERIO AMERICANO DE HENRI-CHAPELLE (HOMBOURG)
CEMENTERIO MILITAR AMERICANO (NEUPRE)
FUERTE DE BARCHON (BARCHON)
FUERTE DE BATTICE (BATTICE)
FUERTE DE CHAUDFONTAINE (CHAUDFONTAINE)
FUERTE DE EBEN-EMAEL (EBEN-EMAEL)
FUERTE DE LANTIN (LANTIN)
FUERTE DE LONCIN (LONCIN)
LA MAISON DU MAQUIS (SART)
LIBERTY DAY MUSEUM (AUBEL)
LOS TERRITORIOS DE LA MEMORIA (LIEGE)
MEMORIAL INTERALIE (LIEGE)
MUSEO CONMEMORATIVO DEL 12° REGIMIENTO DE LIGNE PRINCE LEOPOLD - 13° DE LIGNE (SPA)
MUSEO DE DICIEMBRE DEL 44 (LA GLEIZE)
MUSEO DE LOS CAMPOS Y DE LA RESISTENCIA (HUY)
MUSEO DEL FUERTE DE FLEMALLE (FLEMALLE)
REMEMBER MUSEUM 39-45 ASBL (CLERMONT)
TRUSCHBAUM MUSEUM (ELSENBORN)
Luxemburgo :
AU PAYS D'ARDENNE - ORIGINAL MUSEUM (BASTOGNE)
BASTOGNE HISTORICAL CENTER (BASTOGNE)
BOSQUE DE LA PAZ (BASTOGNE)
CARRO AMERICANO (LA ROCHE-EN-ARDENNE)
MEMORIAL DEL MARDASSON (BASTOGNE)
MUSEO BAILLET-LATOUR Y MUSEO DE LA GUERRA EN GAUME (LATOUR)
MUSEO DE LA BATALLA DE LAS ARDENAS (LA ROCHE-EN-ARDENNE)
TANQUE DE GRANDMENIL (GRANDMENIL)
TANQUE "SHERMAN" (BASTOGNE)
Namur :
CENTRO GENERAL GERARD - MUSEO NAPOLEON (LIGNY)
GRAN CUARTEL GENERAL ALEMAN 1940 (BRULY-DE-PESCHE)
MEMORIAL SPITFIRE - MUSEO CORONEL DE AVIACION R. LALLEMANT D.F.C. (FLORENNES)
MUSEO DE INGENIERIA DE LAS FUERZAS ARMADAS BELGAS (JAMBES)
MUSEO DE LOS COMANDOS (FLAWINNE)
MUSEO DEL 3° REGIMIENTO DE LANCEROS (NAMUR)
Wednesday, February 07, 2007
Tras las Huellas de Tintín ...
Wednesday, January 24, 2007
Las Fiestas Carnavalescas

Antaño, en Valonia, al llegar la Candelaria, las máscaras invadían las calles, iban de hogar en hogar, poniendo en práctica entre las amistades el juego de la intriga, aportando a las largas veladas de invierno una nota de espontaneidad. Esta mascarada común está muy arraigada en Emael, Malmedy, Stavelot, Tournai, Binche y en numerosos pueblos del centro del Hainaut. Sin embargo, hasta una fecha relativamente reciente, estas festividades tenían lugar con un brillo y fasto menores.
¡ Anímese y venga a disfrutar y divertirse con nosotros!
Friday, January 12, 2007
2007, Bosques, Parques y Reservas Naturales en Valonia

Disfruten de esta naturaleza, ya bien conocida por turistas y caminantes, a través de kilómetros de recorridos señalizados que podrán descubrir, durante todo el año, a pie, en bicicleta o a caballo,...
Hasta hace poco, sólo se tomaba en cuenta el aspecto económico del bosque. El concepto de "bosque ocio" empieza a difundirse a partir de los años 60. Y sólo en los años 70, comienza a desarrollarse la función social del bosque que vuelve ser lugar de recreo y de descanso gracias a la creación de áreas de acogida, senderos didácticos y museos.
Entre 1866 y 2006, la superficie forestal valona no ha hecho sino aumentar. En 140 años, ha pasado de 315.648 ha a 544.800 ha. Casi 80 % de los bosques belgas están situados en Valonia, donde casi la tercera parte del territorio (32%) es forestal. Más del 60% de los bosques valones cubre las Ardenas.
El bosque valón se caracteriza por su variedad y equilibrio. Su diversidad es el resultado de su historia, de su situación geográfica y de la gestión actual que aúna producción e intereses turísticos. Estos diversos elementos contribuyen a estructurar el bosque valón como un mosaico de especies vegetales variadas. Estas se componen, en su mayoría, de árboles de hoja caduca, entre ellos 53 esencias indígenas, casi un 52% de los bosques valones. El bosque de Valonia posee un total de 355 especies forestales. Esta diversidad vegetal se combina con una gran diversidad animal, constituida por 32 especies de mamíferos, 75 de aves, 8 de anfibios y 4 de reptiles.
La región Valona ha decidido promover una ambiciosa política de conservación de la naturaleza. Para poner en marcha esta estrategia, han sido creadas zonas protegidas a las que se han atribuido diferentes estatutos de protección, en función del objetivo perseguido.
NATURA 2000 (13% del territorio valón), las reservas naturales y forestales, las zonas húmedas, las cavidades subterráneas, los parajes declarados de interés natural y los parques naturales forman parte del proyecto gubernamental. Estos últimos, 9 en total, cubren 19% del territorio valón. Su principal preocupación se centra en la naturaleza y en el hombre. Su función es la protección del patrimonio (natural, cultural, edificado) garantizando el bienestar de la población y el desarrollo económico y turístico de la región.
Wednesday, December 06, 2006
La Cerveza, nuestra digna representante

Forma parte de nuestro día a día, y sin embargo, cuándo se habla de ella siempre llama la atención. Y aún más, degustarla constituye una invitación disfrutar de la convivialidad. Aunque logre domarla, no conseguirá descubrir todos sus secretos.
A veces, tras los gustos más anodinos, se esconde una verdadera paleta de sabores. Rubia, ambarina o negra, amarga, dulce o también acida, la cerveza refleja siempre algo de su región natal. Si algunas están íntimamente ligadas a sus terruños, otras evocan leyendas locales. Sus nombres son muchas veces sinónimo de un momento de la historia regional. Por estas y por muchas otras razonas, 2005 ha sido decretado “Año de la Cerveza en Bruselas y Valonia”. Se reconoce así el carácter noble de una bebida que ha hecho de las delicias de todo un pueblo. A su manera, un personaje político, experto en la flor de lúpulo, ha resumido así el aspecto social de la cerveza: “¡El amante del vino habla a su copa, mientras el bebedor de cerveza habla a su vecino!”.Resultado de la pasión y de la creatividad de los cerveceros, la cerveza satisface todos los gustos y continúa su sabrosa evolución en el tiempo. Imagínense: antaño, Bélgica presentaba más cervecerías que iglesias, y casi todas las casas parecían cafetines. Cada región, ciudad, pueblo o aldehuela poseía una cerveza con un gusto especial.
© OPT/ Avantage
Sunday, October 22, 2006
2006, Año de la Moda en Bruselas

Bruselas es cautivadora, atrae a numerosos turistas y es el orgullo de sus habitantes. La eterna ciudad multicultural, es un punto de encuentro de creadores originales y llenos de talento, una capital efervescente y surrealista y, en definitiva, el lugar ideal para vivir y experimentar. Muchos de ellos, antes de rendirse a sus encantos, la han elegido por sus escuelas de renombre internacional, como La Cambre - de un nivel excepcional - o, en materia de diseño o mobiliario, Saint-Luc, l'Académie royale des Beaux-Arts de Bruxelles, el CAD o la Hoge School Sint-Lukas.
Los clientes más exigentes buscan con tesón ropas u objetos, muebles o complementos de moda diseñados en Bruselas y vendidos en las mejores boutiques del mundo entero. Nuestros productos combinan un gran sentido práctico, una imagen innovadora, mucho sentido del humor y un estricto respeto de la calidad. La moda y el diseño bruselenses abordan estilos diversos y tienen, sin lugar a dudas, un gran futuro por delante.
En el folleto "Bruxelles, les quartiers à la mode" (Bruselas, los barrios de moda), podrá descubrir, gracias a diversos circuitos, la riqueza de la moda y del diseño en Bruselas, así como algunos de sus encantadores barrios.
Itinerarios de la Moda 2006:
AVENUE LOUISE - BOULEVARD DE WATERLOO "PRESTIGIO Y ELEGANCIA"
RUE ANTOINE DANSAERT - PLACE SAINT-GERY "LA CITA DE LOS CREADORES"
RUE DE NAMUR - MATONGE - SAINT-BONIFACE - FLAGEY "REAL, ESOTICO Y TRENDY"
RUE DU BAILLI - PLACE DU CHATELAIN - PLACE BRUGMANN "INEDITO Y PRECIOSO"
SABLON - MAROLLES "DISEÑO Y TRADICION"
SAINT-JACQUES "HYPE AND GAY"
Texto de:
2007, Año Europeo

Algunas ideas para visitar: